La Policía Local acoge una campaña especial de vigilancia que se prolongará hasta el próximo día 16
La Policía Local de Santa Marta de Tormes emprende una campaña especial sobre vigilancia y control de camiones y furgonetas, que se llevará desde el 10 hasta el 16 de febrero, y que cuenta con la colaboración de la Dirección General de Tráfico.
Los agentes realizarán inspecciones sobre los vehículos y los conductores. El objetivo de la campaña se basa en controlar a los vehículos de transporte de mercancías en los siguientes aspectos: velocidad, alcohol y drogas, uso del cinturón de seguridad, horas de conducción y descanso, tacógrafo, exceso de peso, seguridad de la carga transportada, documentación del vehículo y conductor y defectos técnicos del vehículo.
El número de vehículos controlados en la campaña de febrero de 2013 fue de 20.958, y el número total de vehículos denunciados de 5.522, lo que supone un porcentaje del 26%
El riesgo en la conducción de camiones y furgonetas es mayor que en turismos, debido a la carga que transportan y a que tienen un menor equipamiento de seguridad activa y pasiva. Además, la sensación de seguridad por el mayor tamaño del vehículo, la menor velocidad y la elevación de la cabina hace que el número de distracciones sea mayor y el uso de cinturón de seguridad menor.
A 31 de diciembre de 2012, los camiones y furgonetas representaban un 15% del total del parque nacional de vehículos.
El exceso en el tiempo de conducción puede generar fatiga y distracciones, aumentando el riesgo de sufrir un accidente.
La ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres establece las sanciones por incumplimiento de esta norma. La infracción a esta norma puede ser catalogada como grave o muy grave, en función de que supere o no el 50% el exceso en los tiempos de conducción o la minoración de los descansos.
Los agentes realizarán inspecciones sobre los vehículos y los conductores. El objetivo de la campaña se basa en controlar a los vehículos de transporte de mercancías en los siguientes aspectos: velocidad, alcohol y drogas, uso del cinturón de seguridad, horas de conducción y descanso, tacógrafo, exceso de peso, seguridad de la carga transportada, documentación del vehículo y conductor y defectos técnicos del vehículo.
El número de vehículos controlados en la campaña de febrero de 2013 fue de 20.958, y el número total de vehículos denunciados de 5.522, lo que supone un porcentaje del 26%
El riesgo en la conducción de camiones y furgonetas es mayor que en turismos, debido a la carga que transportan y a que tienen un menor equipamiento de seguridad activa y pasiva. Además, la sensación de seguridad por el mayor tamaño del vehículo, la menor velocidad y la elevación de la cabina hace que el número de distracciones sea mayor y el uso de cinturón de seguridad menor.
A 31 de diciembre de 2012, los camiones y furgonetas representaban un 15% del total del parque nacional de vehículos.
El exceso en el tiempo de conducción puede generar fatiga y distracciones, aumentando el riesgo de sufrir un accidente.
La ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres establece las sanciones por incumplimiento de esta norma. La infracción a esta norma puede ser catalogada como grave o muy grave, en función de que supere o no el 50% el exceso en los tiempos de conducción o la minoración de los descansos.
La distracción estuvo presente en el 44% de los accidentes (45% de ellas provinieron del conductor del camión).