Bienvenidos a la web oficial del Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes

Noticias

El Consistorio estrena el I Plan de protección a la Familia y la Infancia

La concejalía de Familia del Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes presenta el Plan Municipal Sectorial de atención a la Infancia y a la Familia, que arranca con la pretensión de ordenar y encauzar los diferentes programas, servicios y actuaciones puestas ya en marcha, así como coordinar esfuerzos, y rentabilizar recursos, para que sean los ciudadanos los verdaderos beneficiarios de su implantación y desarrollo.

Según la edil de Familia, Marta Labrador, el desarrollo del municipio de Santa Marta pasa por emprender nuevas acciones para alcanzar nuevas metas y este plan será el mecanismo adecuado para sistematizar y potenciar experiencias enriquecedoras para una comunidad que apuesta por contribuir a la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos. “El objetivo principal de esta guía es apoyar y proteger al colectivo infanto-juvenil y a la familia y sus valores”.

Este Plan de Familia tiene una duración de cuatro años y, según ha indicado Labrador, a lo largo de su desarrollo se irán estableciendo los mecanismos necesarios para la consecución de los objetivos que se proponen, con la participación de los servicios municipales y con la colaboración de distintos agentes sociales. “No queremos que este documento se quede en una estantería porque está hecho por y para los ciudadanos, para que conozcan de primera mano las actuaciones que llevamos a cabo desde las distintas áreas del Ayuntamiento”, aseguró.

Marta Labrador ha especificado cada uno de los objetivos del Plan y ha recordado que todos los interesados podrán estar informados a través de la página web del Ayuntamiento (www.santamartadetormes.es) y a través del código QR, disponible para las aplicaciones de los Smartphone, que remite directamente a esta página.

 

A continuación, se especifican los ejes de actuación de este Plan:

 

EJE DE ACTUACIÓN 1.  PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

OBJETIVO 1: Promover actitudes y valores para sensibilizar a la población en la protección de la infancia.

Promoción de los derechos de la infancia en los centros escolares dirigidos  a los niños/as mediante

Realización de campañas en los colegios sobre:

- Derechos y deberes de la infancia.

- El maltrato familiar.

- El acoso escolar.

OBJETIVO 2: Promoción de espacios de participación infantil

Proponer la creación de un Consejo Municipal de infancia

Impulsar y promover la aplicación de la convención de los  derechos del niño (CDN)

 

EJE DE ACTUACIÓN 2. PREVENCIÓN DE LA MARGINACIÓN INFANTO JUVENIL

OBJETIVO 1: Trabajar la educación preventiva en aspectos relacionados con estrategias para las relaciones sociales, la convivencia y la socialización de los/as menores.

Crear y desarrollar de forma permanente programas en los centros educativos de:

- Competencia sociales, habilidades sociales, cognitivas.

- Prevención de la violencia entre iguales y violencia de género.

- Programas de educación intercultural.

Fomento de espacios de ocio para posibilitar la adquisición de habilidades sociales en el ámbito comunitario.

Favorecer el desarrollo integral de los menores residentes en Santa Marta, a través del deporte y del ocio.

OBJETIVO 2: Posibilitar y facilitar la integración social de los niños/as pertenecientes a las familias inmigrantes que residen en Santa Marta evitando la asimilación de su cultura.

Talleres relacionados con el ocio, costumbres y tradiciones de los distintos grupos culturales.

Realizar actividades encaminadas a valorar la diversidad cultural como enriquecimiento de nuestra propia cultura.

Realización de actividades extraescolares en las que participe la población inmigrante del municipio.

 

EJE DE ACTUACIÓN 2. PREVENCIÓN FAMILIAR

OBJETIVO 1: Promover medidas de información y formación a las familias sobre temas educativos, habilidades de crianza, atención y cuidado, para que estas puedan ejercer adecuadamente sus funciones e incrementar la calidad de vida de sus miembros.

Organizar y dirigir actividades de información y formación a través de las AMPAS, dirigidas a las familias, para el adecuado desempeño de su rol educativo, socializador y afectivo, mediante:

- Elaboración y distribución de folletos informativos sobre: el uso del tiempo libre, libros y juguetes educativos, ofertas culturales adecuadas, etc.

- Permanencia de acciones de formación (talleres, charlas y cursos).

OBJETIVO 2: Consolidar vínculos y relaciones intergeneracionales.

Apoyo y ampliación de programas de orientación y apoyo familiar.

Organización de actividades intergeneracionales.

 

EJE DE ACTUACIÓN 3. CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL

OBJETIVO 1: Promoción de medidas para facilitar la conciliación de la vida familiar, laboral y social así como apoyos a la familia.

 1. Mantenimiento de las actuaciones para la conciliación de la vida familiar y laboral:

    - Escuela Infantil Municipal.

    - Servicio de comedor y programa madrugadores.

    - Bonificación de la Escuela Municipal Infantil. 

2. Realización de actividades lúdico-formativas para atender a niños y niñas fuera del horario escolar.

3. Apoyo a la educación en valores de igualdad y en el respeto a la diferencia.

4. Creación de programas que fomenten la colaboración y participación en las tareas familiares por parte de todos los miembros.

 

EJE DE ACTUACIÓN 4. PROTECCIÓN FAMILIAR

OBJETIVO 1: Garantizar a la infancia en situación de riesgo un contexto normalizado de desarrollo personal, que respete su integridad y potencie sus cualidades, dentro de la familia.

A través del programa de intervención familiar:

- Incremento del soporte psicosocial y educativo.

- Facilitar a las familias más desfavorecidas el acceso a las ayudas que permitan su subsistencia.

- Ayudas del catálogo de S.S.S.S.    

- Promocionar a la familia el apoyo necesario para mantener la estructura familiar.

- Situación de maltrato/abandono.

OBJETIVO 2: Prestar  apoyo  a las  familias  en  situación  de  divorcio  o separación.

Apoyo a las familias en situación de separación y divorcio mediante:

- Promocionar el servicio de mediación familiar.

- Informar sobre el servicio de mediación familiar.

- Utilización del servicio de mediación familiar, para el abordaje de la problemática.

- Impulso  de servicios de orientación y asesoramiento psicológico para los niños que viven una situación de divorcio o separación.

OBJETIVO 3: Impulsar medidas dirigidas a  familias en especial vulnerabilidad, familias monoparentales, y a cargo de personas dependientes.

Proporcionar a las familias mono parentales cauces de apoyo social e informal.

Información y tramitación del reconocimiento de las situaciones de dependencia.

Fomento de talleres a las personas cuidadores y familiares dependientes.

Colaboración con asociaciones y organismos competentes en la promoción y puesta en marcha de medidas de apoyo a familias con un miembro enfermo crónico, discapacitado etc. y personas dependientes.

OBJETIVO 4: Promover una oferta de instalaciones, servicios, recursos y actividades que favorezca un ocio  familiar compartido que contribuya a mejorar su comunicación y su bienestar.

Favorecer la convivencia intergeneracional en los tiempos de ocio, de modo que pueda compartirse  el tiempo libre, respetando las necesidades de la infancia y de las personas adultas.

Diseño de ofertas dirigidas a la familia como grupo (actividades deportivas, visitas guiadas, juegos, talleres, etc.)

OBJETIVO 5 Promover hábitos de vida saludables en la familia a través de la Escuela de Salud municipal.

Realización de campañas formativas e informativas a cerca de, entre otros temas:

- El deporte, sus beneficios para la salud mental y física

- El consumo responsable de (nuevas tecnologías, compras, fármacos, sustancias adictivas)

- Protección a la infancia en accidentes domésticos y de tráfico

- Beneficios de la lactancia materna

- Prevención y detección de trastornos alimentarios

- Elaboración de material didácticos y divulgativos

 

EJE DE ACTUACIÓN 5. PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y A LOS JÓVENES

OBJETIVO 1 Reforzar la atención a la población infanto juvenil a través del seguimiento de la escolarización de estos.

Reuniones con los equipos de orientación de los centros escolares para fortalecer la detección de casos de menores en situación de riesgo y seguimiento de dichos casos:

- Comisión de absentismo.

- Fomento de actuaciones de prevención del absentismo.

OBJETIVO 2 Fomentar la utilización del ocio y tiempo libre por parte de los/as jóvenes de una manera sana.

- Promoción entre los jóvenes de actividades de ocio y tiempo libre.

- Programas estacionales de juventud, de ocio y de tiempo libre.

- Escuelas deportivas.

- Fiestas patronales.

- Programas de drogodependencias.

- Cursos de piscina climatizada y piscina de verano.

OBJETIVO 3: Fomentar la  coordinación en la atención e intervención en las actuaciones con menores.

Dinamizar y optimizar las relaciones existentes con la sección de Protección a la Infancia  de la Gerencia Territorial  de Servicios Sociales de La Junta de Castilla y León en virtud del convenio subscrito para realización de Servicios en beneficio a la comunidad.

OBJETIVO 4: Promover actuaciones específicas para la adquisición de competencias personales y sociales en menores en situación de riesgo psicosocial.

Mantener:

- Programas de entrenamiento en Competencia Social: habilidades sociales, educación sexual, igualdad de género, resolución de conflictos, violencia.

- Programas de desarrollo y potenciación autoestima.

OBJETIVO 5: Favorecer  la inserción a la vida independiente de los /as jóvenes en situación de riesgo.

Favorecer la inserción socio-laboral con la detección de recursos formativos y ocupacionales para los jóvenes en situación de riesgo:

- Escuela de adultos.

- Escuela de hostelería.

- Escuelas taller.

- Programa de Orientación Laboral para el empleo y asistencia de Autoempleo.